Ofrecer reflexiones, interrogantes y propuestas de acción frente a los retos que plantea una pedagogía del desarrollo personal como propósito de la educación institucional en sus diversos niveles y de la formación en los entornos familiares, con el fin de tender puentes entre actores dentro y fuera de la escuela.
.
Creador de la teoría de la Psicología Afectiva. Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Director del centro de investigación de la afectividad y creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual. Director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Ha escrito varios libros entre los cuales se destacan, Ser mejores padres hoy (tomos I y II), Psicología del Talento y la Creatividad, Psicología de la Felicidad, ¿Qué es el amor? Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla de España.
Profesional, magister en Terapia Ocupacional y PhD en Psicología. Durante más de 20 años ha usado la ciencia de la neuroplasticidad para crear intervenciones que aprovechen la capacidad del cerebro para cambiar, una vez estimulado con exactitud y precisión. Creadora del método H.O.P.E. el cual ofrece ganancias que cambian la vida en los cerebros de niños y adultos de todo el mundo. También es la creadora del modelo W.A.Y. Un método basado en evidencia que se ha integrado con éxito con el método H.O.P.E para cambiar tanto el cerebro como la mente de las personas.
El Dr. Siegel es profesor clínico de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCLA. Educador galardonado, es Miembro Distinguido de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y receptor de varias becas honoríficas. El Dr. Siegel también es el director ejecutivo del Mindsight Institute , una organización educativa que ofrece aprendizaje en línea y seminarios presenciales que se enfocan en cómo el desarrollo de la visión mental en los individuos, las familias y las comunidades se puede mejorar examinando la interfaz de las relaciones humanas y los procesos biológicos básicos. Su práctica de psicoterapia incluye niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Se desempeña como director médico del LifeSpan Learning Institute y en el consejo asesor de Blue School en la ciudad de Nueva York, que ha desarrollado su plan de estudios en torno al enfoque Mindsight del Dr. Siegel. Foto: https://drdansiegel.com/biography/ https://drdansiegel.com/biography/
Desde mediados de los noventa se ha centrado en la educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave. Educación emocional (Graó, 2016), La fuerza de la gravitación emocional (Ediciones B, 2016), Gimnasia emocional y coaching (Horsori, 2016), Diccionario de emociones y fenómenos afectivos (PalauGea, 2016), Política y emoción (Pirámide, 2017), Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (2019, Horsori), Emociones: Instrumentos de medición y evaluación (Síntesis, 2020), etc.
Es experta en el diseño, desarrollo curricular en línea y presencial, formación docente y en la vinculación entre la investigación científica y la práctica pedagógica de la educación socioemocional. Bióloga, fue profesora-investigadora y coordinadora universitaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México por diez años, es coautora de libros y programas en educación socioemocional, conferencista nacional e internacional. Es consultora para Healthy Minds Innovations y Global Salzburg Fellow, tiene una especialidad en Liderazgo de Asociaciones no lucrativas por la Harvard Kennedy School y desarrolla e imparte programas, capacitaciones, conferencias y talleres para educadores, funcionarios públicos, empresas privadas y público en general. AtentaMente es una asociación civil cuya misión es brindar herramientas para el bienestar basadas en evidencia científica a través de diseñar, implementar y evaluar programas de educación socioemocional para adultos, niños y jóvenes.
Expertos nacionales e internacionales expondrán el estado actual del conocimiento en torno a pedagogía afectiva, educación emocional, desarrollo personal, bienestar y convivencia en la formación de niños y jóvenes.
Espacios prácticos donde cada participante tendrá la posibilidad de conocer y experimentar diferentes metodologías y/o herramientas innovadoras que enriquecen la labor pedagógica para favorecer el desarrollo personal de niñas/os y jóvenes, apreciando cómo incorporarlas en los procesos formativos institucionales y familiares.
Con la guía de especialistas, los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en dinámicas y estrategias de una pedagogía del desarrollo personal.
Docentes, instituciones educativas, centros de investigación gubernamentales y privados, entidades asesoras y de servicios en educación presentan experiencias de formación exitosas que pueden ser replicadas en los ámbitos educativos, familiares y/o laborales.
Al finalizar el Congreso, cada asistente recibirá en medio digital el registro de las diversas actividades desarrolladas durante el evento.
Una vez finalizado el Congreso, los participantes podrán descargar su certificado de asistencia.
En este horario se presentarán tres (3) Iniciativas. Cada una contará con un tiempo de 30 minutos.
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Psicóloga, Magister en educación, Doctora en psicología del desarrollo humano. Investigadora en estudios de diseño y evaluación de programas de promoción de la convivencia escolar como el Programa Aulas en Paz, así como en estudios nacionales e internacionales sobre factores asociados al desarrollo social y emocional.
Los talleres se realizarán en simultánea. Los asistentes podrán ingresar a uno de ellos.
Los talleres se presentarán en simultánea. Los asistentes podrán ingresar a uno de ellos.
Se presentarán tres (3) experincias exitosas. Cada una tendrá una duración de 30 minutos.
Los talleres se realizarán en simultánea. Los asistentes podrán ingresar a uno de ellos.
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Psicóloga, Magister en educación, Doctora en psicología del desarrollo humano. Investigadora en estudios de diseño y evaluación de programas de promoción de la convivencia escolar como el Programa Aulas en Paz, así como en estudios nacionales e internacionales sobre factores asociados al desarrollo social y emocional.
Los talleres se realizarán en simultánea. Los asistentes podrán ingresar a uno de ellos.
En este horario se presentarán tres (3) Experiencias exitosas. Cada una contará con un tiempo de 30 minutos.
Los talleres se realizarán en simultánea. Los asistentes podrán ingresar a uno de ellos.
Tendrás interacción con los demás asistentes como si estuvieras en un escenario real.
Encontrarás espacios destinados para las conferencias, los talleres, las experiencias exitosas y la presentación de libros y recursos.